lunes, 1 de enero de 2018

Economía

Expectativas Económicas y Situación de los Trabajadores

César Risso

LAS EXPECTATIVAS ECONÓMICAS para el 2018, de acuerdo a la encuesta de expectativas macroeconómicas del BCRP1, nos muestran cómo ven algunos de los agentes económicos el futuro inmediato.

        Con respecto a la inflación, tomando el dato máximo, en el 2018 será de 3%. Esto es, de no mediar un aumento en las remuneraciones de los trabajadores, su poder de compra disminuirá. Tomando como base S/ 850, con 3% de inflación, esta remuneración tendrá a fin de año un valor de S/ 825,24; en otras palabras, en el 2018, con 850 soles se podrá comprar como máximo lo que ahora se puede comprar con 825,24 soles.

        En cuanto al PBI, la expectativa de crecimiento es de 3,8%. Esto evidencia un problema, puesto que si se espera que los precios aumenten en 3%, lo cual indica que el poder adquisitivo va a disminuir, entonces no solo no se podrá vender ni adquirir el 3,8% adicional de la producción, sino que incluso solo se podrá adquirir el 97,03% de la producción del año 2017.

        La expectativa del tipo de cambio es de 3,35 soles. Dado que el tipo de cambio está en 3,21 soles por dólar, esto quiere decir que el dólar se va a apreciar, es decir, va a ganar valor. En contrapartida, la moneda nacional va a perder valor. En el comercio exterior, esto quiere decir que las importaciones van a ser más caras, y que las exportaciones se van a ver favorecidas, dado que al recibir los pagos en dólares más altos, las empresas exportadoras van a obtener mayores ingresos en moneda nacional.

        De un lado mayores beneficios para los exportadores, y de otro, menores beneficios para los importadores. Esto último generará aumento de costos para todos los sectores que empleen materia prima, o maquinaria y equipo, importada.

        Si tomamos el dato de la PEA ocupada (población económicamente activa ocupada) del año 2017, que fue, para Lima metropolitana, de 4.848.2002 trabajadores, considerando un ingreso mensual de 850 soles; dada la expectativa de inflación de 3% para el 2018; se tiene que esto equivaldría a la perdida de 141.225 empleos solo en Lima metropolitana. Esto evidentemente significa más pobreza.

        Tomemos otro dato importante de la economía peruana: “Según Nikita Céspedes, del MEF, la productividad de Perú es un quinto que la de Estados Unidos”.3

        Esto quiere decir que, en comparación con la economía norteamericana, cada camisa norteamericana, por ejemplo, equivale a cinco camisas peruanas; que por cada hora de trabajo en los Estados Unidos, en el Perú se trabaja cinco horas, o que por un día de trabajo en los Estados Unidos, en el Perú se trabaja cinco días.

        En general, esta situación de baja productividad en el Perú, estaría indicando que la economía capitalista peruana se caracteriza por un uso de la tecnología menor al promedio de los países capitalistas industrializados. Esto permite considerar algunas características de nuestra economía.

        La composición orgánica del capital es la medida del avance técnico en la producción capitalista. Se expresa como el cociente del capital constante dividido por el capital variable (c/v). Es una comparación del capital pretérito, coagulado o muerto, respecto del capital variable o vivo, que se despliega en el proceso de trabajo.

        La tendencia de la economía capitalista es al aumento del capital constante, sobre todo en maquinaria y equipo, y la reducción relativa del capital variable. Esto provoca la reducción de la plusvalía y, en consecuencia, de la cuota media de ganancia.

        La competencia capitalista obliga a la burguesía individual a desarrollar nueva tecnología, para así aprovechar la ventaja de reducir los costos de producción temporalmente para su empresa, lo que le permite obtener ventajas (sobreganancias) en el mercado; pero cuando se generaliza el uso de dicha técnica, el resultado es la disminución de los costos para todas las empresas, y con ello la reducción del valor de las mercancías, que se expresa en la reducción del precio de las mercancías.

        Así, la competencia, y la incorporación de nuevas técnicas va conduciendo a la disminución del valor individual (precio) de las mercancías, puesto que cada una de ellas contiene menor cantidad de trabajo socialmente necesario; lo que logra finalmente una situación social que no estaba en los cálculos de la burguesía: la disminución de la cuota media de ganancia.

        En la medida que la composición orgánica de capital (cok) en el Perú es baja, en promedio, ya que hay sectores de elevada cok, como en el caso de la minería, entonces, los sectores que más invierten en capital constante obtienen sobreganancias respecto de las de cok más baja. Este mismo fenómeno es el que se produce en nuestra relación comercial con los Estados Unidos, y con el resto de países capitalistas industrializados, y con todos aquellos que tienen una mayor cok.

        La situación descrita, y los datos citados, conjuntamente con las expectativas de los agentes económicos en el Perú, nos permite augurar que el año 2018, será un año de mayor precariedad para los trabajadores; que se agudizará como consecuencia de una mayor reducción de la inversión privada, y un desorden en la inversión pública, ya que esta última, afectada por la corrupción generalizada, no podrá ejercer libremente el criterio de ventaja personal de los altos funcionarios públicos, para los contratos correspondientes.
__________
(3) https://gestion.pe/economia/productividad-economia-peruana-sectores-potencial-153397

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

CREACIÓN HEROICA