domingo, 5 de octubre de 2025

Stalin

Stalin. Historia y Crítica de una Leyenda Negra

(20)

Domenico Losurdo

El Estado ruso salvado por los defensores de la «extinción del Estado»

En conjunto, podemos caracterizar así la situación que se crea tras la revolución de febrero y el derrumbe del antiguo régimen:

Rusia estaba en resumen sufriendo un proceso de balcanización [...]. Si algo demostró 1917, fue que la sociedad rusa no era ni suficientemente fuerte ni estaba lo bastante cohesionada como para sostener una revolución democrática. Sin el mismo Estado, no había nada que mantuviera unida Rusia.281

¡Por ironías de la historia el que reintrodujo el Estado fue un partido que profetizaba y defendía la extinción final del Estado! Se hace necesario un ímpetu despiadado para llevar el orden a un mundo que, enrudecido por siglos de aislamiento y de opresión, conoce un nuevo momento de barbarie tras la disolución del antiguo régimen y la anarquía y caos que crecen por doquier. Pero sería banalmente ideológico centrarse sólo en el recurso que hace una de las partes a la violencia terrorista. Veamos de qué manera se ve contrarrestado el nuevo poder que está emergiendo:

Fue una sobrecogedora guerra de venganza contra el régimen comunista. Miles de bolcheviques fueron brutalmente asesinados. Muchos fueron víctimas de horribles y simbólicas torturas. Orejas, lengua y ojos arrancados, extremidades, cabeza y genitales cortados; estómagos vaciados y llenados de arena, cruces marcadas a fuego en la frente y el pecho; personas clavadas en los árboles, quemadas vivas, ahogadas en agua helada, sepultadas hasta el cuello y hechas devorar por perros y ratas bajo la mirada jubilosa de turbas campesinas. Puestos de policía y juzgados arrasados. Escuelas y centros de propaganda devastados [,..]. También tuvo su papel el simple bandolerismo. Casi todas las bandas asaltaban trenes. En el Donbas se decía que en la primavera de 1921 estos saqueos eran «casi diarios». Otra fuente habitual de aprovisionamiento eran las incursiones en centros habitados e incluso también en las granjas aisladas.282

¿Qué causa esta violencia salvaje? ¿La política llevada a cabo por los bolcheviques? Sólo en parte: en 1921-1922 arreciaba «una terrible hambruna [...] provocada directamente por un año de sequía y heladas»283. Por otra parte, la revuelta campesina era también la protesta contra «un Estado que se llevaba a los hijos y a los caballos para el ejército, que prolongaba la devastación de la guerra civil, que reclutaba a la fuerza a los campesinos para los escuadrones de trabajo, que depredaba sus víveres»284; era por tanto la protesta contra una catástrofe que había comenzado en 1914.

También en lo que respecta a la política bolchevique es necesario saber distinguir las medidas que de manera insensata golpeaban a los campesinos, de aquellas que tenían un carácter completamente diferente. Piénsese en las granjas colectivas que se habían asentado ya en 1920 y que a menudo estaba constituidas por militantes comunistas provenientes de la ciudad, impulsados no solamente por sus ideales, sino también por el hambre que se enseñorea de los centros urbanos: «Se comía y se trabajaba en grupo. Las mujeres desarrollaban el duro trabajo del campo al lado de los hombres, y en ciertos casos se habilitaban guarderías para cuidar de los niños. Además no se realiza práctica religiosa alguna». También en este caso la hostilidad de los campesinos era insuperable, ya «que estaban convencidos de que habría que poseer colectivamente no solamente tierra y herramientas, sino también mujeres y niños, y que todos tendrían que dormir juntos bajo una única gran manta». Por otro lado, aún más amarga había sido la experiencia sufrida entre finales del siglo diecinueve y comienzos del veinte por los populistas, decididos a «ir hacia el pueblo» y ayudarlo con la institución de cooperativas, pero rápidamente forzados a revisar la imagen idealizada que tenían del campesino ruso. Aquí vemos lo que vivió uno de ellos, Mijail Romas:

Desde el comienzo los lugareños se mostraron suspicaces respecto a su cooperativa, no llegando a comprender cómo es que los precios de la nueva iniciativa fueran considerablemente menos caros que los de los otros minoristas. Los agricultores más hábiles, más estrechamente conectados con los comerciantes de la zona, comenzaron a perseguir a Romas y a los suyos con una serie de intimidaciones, esparciendo pólvora en la leña que usaban para las chimeneas, amenazando a los agricultores pobres que mostraban algún interés por la cooperativa, hasta el punto de asesinar brutalmente a un pobre campesino del lugar, al que desmembraron horriblemente, esparciendo después los restos a lo largo de la orilla del río. Por último hicieron volar por los aires la cooperativa y parte del pueblo incendiando el depósito de queroseno.

Los ingenuos populistas consiguen salvarse por muy poco, dándose a la fuga.285 Una vez más emerge la perspectiva de largo alcance histórico que está tras la violencia que se desencadena en una Rusia en crisis. Esto vale también para los horribles pogromos contra judíos y bolcheviques, especialmente los segundos en la medida en que se les sospechaba manipulados por los primeros. Demos de nuevo la palabra al historiador inglés ya antes citado:

En algunas localidades, por ejemplo en Chernobil, los judíos fueron hacinados en la sinagoga, que después fue incendiada. En otros lugares como en Cherkassy fueron violadas cientos de niñas que no llegaban a los diez años, muchas de las cuales fueron después castigadas con terribles heridas de bayoneta y sable en las vaginas [...]. Los cosacos de Terek torturaron y mutilaron a cientos de judíos, en gran parte mujeres y niños. Cientos de cadáveres fueron abandonados en la nieve, pasto de los perros y los cerdos. En esta macabra atmósfera, los oficiales cosacos celebraron una fiesta surreal en los locales de la oficina de correos, con bailes, trajes de noche y orquesta, con la participación del magistrado local y un grupo de prostitutas traídas de Cherson. Y mientras los soldados rasos continuaban masacrando judíos por pura diversión, los oficiales y sus doncellas pasaron la noche bebiendo champán y bailando.

Para tal propósito, «el informe final de una investigación llevada a cabo en 1920 por la organización judía de la Rusia soviética, habla de "más de ciento cincuenta mil muertos documentados" y de casi trescientas mil presuntas víctimas, entre muertos y heridos».

____________

(281) Ibid, p. 441.

(282) Ibid, p. 909

(283) Ibid, p. 903  

(284) Ibíd.

(285) Ibid, p. 122.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

CREACIÓN HEROICA