domingo, 1 de mayo de 2016

Economía


Burguesía y Esclavitud en el Perú: Los Trabajadores Familiares no Remunerados

César Risso

LA PRESENCIA DE TRABAJADORES no remunerados en nuestra sociedad es consecuencia de las políticas de la burguesía imperialista que se han implementado a partir de la década de los años 90 del siglo pasado.

A través de la liberalización del trabajo, es decir, del despido masivo de trabajadores, y  de la destrucción de las organizaciones sindicales, la burguesía nativa puede hacer uso de la fuerza de trabajo de 2 millones de personas sin remunerarlas1. Es decir, que ha encontrado el mecanismo mediante el cual puede apropiarse no de una parte del nuevo valor creado por los trabajadores, sino de la totalidad del nuevo valor creado por los trabajadores: es un asalto amparado por la ley.

Evidentemente, la burguesía no está dispuesta a perder esta enorme ventaja, pues se desviven defendiendo a los microempresarios, a los emprendedores, tratando de que no aumente el salario mínimo, para que estos puedan mantenerse en el mercado y ser el medio por el cual se traslade este nuevo valor creado por los trabajadores familiares no remunerados. Esto es, que este sistema ha logrado encontrar el mecanismo para obligar al padre de familia a entregar a su esposa e hijos a la voracidad de la burguesía, sin remuneración alguna; y, en consecuencia, la burguesía ha encontrado el medio para que, los familiares del padre de familia de las microempresas, acepten entregar su fuerza de trabajo gratuitamente.

Cómo ha logrado esto la burguesía. Pues aparte de haberlos despedido, y en consecuencia, haberlos dejado en la disyuntiva de morirse literalmente de hambre o vivir una vida de esclavos, les dio la opción de formar su propia empresa, seduciéndolos con la idea de tener el negocio propio, de pertenecer a la burguesía, y con ello de pensar que, a pesar de la precariedad permanente en la que viven, pueden lograr elevadas utilidades.

Esta condición laboral, supera al mecanismo de explotación vía el trabajo asalariado. Es una disminución abierta de la remuneración de los trabajadores en su totalidad. Y es un aumento de la tasa de plusvalía tomando a la totalidad de la burguesía, sin considerar en esta clase a los microempresarios, que no son otra cosa que una mezcla entre asalariados colectivos y esclavos.

La burguesía en su conjunto, tanto los neoliberales abiertos, como los burgueses conservadores, así como la burguesía de las ONG, plantean el emprendedurismo, como mecanismo para implantar la igualdad de oportunidades. Pero como hemos señalado, en realidad es la extensión de la explotación a las esposas e hijos sin remuneración alguna, bajo este mecanismo.

      Si la burguesía nativa justifica la política que promueve el emprendedurismo debido a la falta de competitividad, a pesar de que la economía peruana ha venido creciendo, esto significa que independientemente de la situación económica, esta es una política que le permite incrementar la plusvalía. Sin embargo, la disminución de la tasa media de ganancia, obligará a la burguesía a reajustar su actividad, a reducir los costos, a reducir la inversión, cargando sobre las espaldas de los trabajadores el peso de la crisis, y reforzando el trabajo gratuito a través de las microempresas, así como de la extensión de la misma.

        Uno de los rasgos de la situación económica actual es la disminución de los términos de intercambio. Este indicador nos señala la capacidad de compra de los ingresos que obtenemos por nuestras exportaciones. Este índice ha venido disminuyendo desde el 2012, pasando de 112,8 a 98,5. Lo cual quiere decir, que con lo que exportamos podemos comprar en el exterior cada vez menos.

        Otro dato importante para evaluar la situación económica nacional es el de la inversión privada. Esta tuvo su nivel más alto (como variación porcentual) en el año 2010, con una tasa de variación de 25,5%. En los años siguientes la variación ha ido disminuyendo hasta llegar a -4,3%.

        Por otro lado, la oferta de crédito de parte de los bancos es cada vez más agresiva, lo que conduce a colocar los créditos a quienes no están en condiciones de poder devolverlos. Por ello, aunque por ahora la tasa de morosidad de las colocaciones es moderada, es inevitable que sea por este medio que la crisis se muestre, y estalle, provocando la recesión de la economía con todas sus consecuencias.

        Si con crecimiento económico la burguesía ha desarrollado y afianzado la política de promover el trabajo no remunerado a través de las microempresas, es fácil imaginar las condiciones en las cuales se verán afectados los trabajadores. Seguramente se ampliarán los mecanismos para utilizar más mano de obra gratuita.

        Ya hemos visto el ejemplo de Europa en el tratamiento de la crisis. La solución burguesa a la crisis es recesar la economía, para así reordenar la economía y con nuevas condiciones, con trabajadores en situación de pobreza extrema, estos se vean obligados a aceptar peores condiciones, con lo cual la burguesía verá aumentar la tasa media de ganancia.

        Esta situación ya la hemos vivido. Por ello sabemos que, por más que los microempresarios, y los trabajadores en general, guarden esperanzas en surgir y aumentar su bienestar material en el sistema capitalista, tarde o temprano se verán obligados a aceptar que solo la acción organizada de las clases trabajadoras puede transformar este sistema, y conducir a la sociedad a una forma de economía que no tenga como estímulo la ganancia de unos pocos, sino el bienestar de todos los trabajadores.
_____________

(1)   Según datos del INEI, habría únicamente 208 mil trabajadores familiares no remunerados. Pero, según otras fuentes, son más de 2 millones de personas. Este grupo es de alrededor del 20% de la PEA.



La Clase Media Peruana y la Máscara de las Estadísticas1

(Primera Parte)

Jan Lust


Resumen: En la última década, la evolución económica del Perú ha generado debates sobre la clase media. Estos debates tienen que ver con el tamaño de la clase media, determinado en base de categorías de ingresos, y son un factor en la lucha de clases ideológica ya que una definición de la clase media sobre la base de las categorías de ingresos hace que sea posible sostener que el Perú se ha transformado, en parte, en una sociedad de clase media. Como consecuencia de ello, se argumenta que ya no hay más conflictos sobre la posesión de los medios de producción y la explotación se ha convertido en un concepto anticuadoEn este artículo se demuestra que la determinación del tamaño de la clase media sobre la base de las categorías de ingresos no contribuye a la comprensión de la estructura social de la sociedad sino mistifica sus realidades sociales.

Palabras clave: Perú, población económicamente activa, categorías de ingresos, clase media, estructura social

Introducción

En la última década, la evolución económica en el Perú no sólo ha provocado discusiones sobre la sostenibilidad del modelo de desarrollo basado en la extracción de los recursos minerales del país, sino también ha generado debates sobre la clase media. Se considera que el crecimiento económico de la década pasada se ha traducido en el crecimiento y fortalecimiento de la clase media peruana (Jaramillo y Zambrano2013: sp).

Los debates sobre la clase media peruana no son discusiones sobre el concepto de la clase media, sino, más bien, en dónde poner los límites de clase con el fin de determinar su tamañoPor ejemplo, según Gamero y Zeballos (200312), en 2003 la clase media peruana consistía en todas aquellas familias cuyo ingreso promedio mensual osciló entre US $426 y US $1224Adrianzén (2003: 173considera que el ingreso promedio de la clase media en Lima fluctuó entre US $536 y US $955Debe ser obvio que con sólo cambiar los límites el tamaño de la clase media se incrementa o se disminuyeIncluso podría suceder que los hogares que pertenecen a la clase media reciben un ingreso por debajo del promedio de su país (Birdsall, Graham y Pettinato20004).

El debate actual sobre la clase media en el Perú no nos ayuda a entender cómo la estructura social peruana ha cambiado como resultado de las fuerzas de desarrollo capitalista desatadas durante la última década. Es más bien un factor en la lucha de clases ideológica entre las fuerzas de la resistencia al modelo de desarrollo actual (los movimientos indígenas y campesinossindicatos de trabajadoresetc.y las clases en el poder. Este no es un debate sociológico sobre la clase media, sino sobre la mejor forma de definir la clase media, como una agrupación estadística de los individuos según sus niveles de ingreso o de acuerdo a sus relaciones con el mercado, es decir, su capacidad de consumo o, en términos weberianos, sus “oportunidades de vida”.2

En este artículo se pretende demostrar que la determinación del tamaño de la clase media en base a categorías de ingresos no contribuye a una comprensión de la estructura social de la sociedad sino mistifica su realidad social. Utilizamos datos sobre la evolución de la Población Económicamente Activa (PEA) peruana para fundamentar nuestros argumentos.3 Esperamos que este artículo contribuya a otros estudios y a un debate sociológico sobre la clase media en el Perú.

Por supuestodeterminar la estructura social de la sociedad en base a la relación del individuo con el ingreso podría ser útil para describir las diferencias en las condiciones sociales de los diferentes estratos de la poblacióny tal vez con el fin de construir políticas para aliviar los problemas sociales como la pobrezasin embargo, no nos permiten llegar a la raíz estructural de estos problemas. Una definición de la clase media en base a las categorías de ingresos hace que sea posible sostener que el Perú se ha transformado, en parte, en una sociedad de clase media. Como consecuencia de ellono hay más conflictos sobre la posesión de los medios de producción y la explotación se ha convertido en un concepto anticuado.4

Este artículo está estructurado en seis secciones. En la sección 1 se revisa brevemente el debate actual sobre el tamaño de la clase media calculada en base de categorías de ingresos. En la sección 2 se presenta una examinación de los debates en los años 1970 y 1980 en los círculos marxistas sobre el concepto de la clase media. Esta sección nos ayuda a comprender que el debate actual sobre la clase media se ha desnudado y está conceptualmente devaluado con el fin de satisfacer los intereses políticos e ideológicos de las clases dominantes. La sección 3 analiza la evolución de la estructura de la PEA peruana según tamaño de la empresa en el período 2001-2013 y los correspondientes niveles de remuneración para los años comprendidos entre 2001 y 2012. En la sección 4 se discute la práctica actual de determinar el tamaño de la clase media en base a categorías de ingresos en relación con los datos que fueron presentados en la sección 3. La sección 5 aborda la cuestión si la clase media debe ser considerada como una agrupación estadística o como una agrupación de clase social. Aquí revisamos los debates entre marxistas en los años 1970 y la década de 1980 a la luz de los datos sobre la estructura de la PEA peruana. En la sección 6 se presentan las conclusiones.



1. Una revisión del debate sobre el tamaño de la clase media

Las discusiones en la última década sobre la clase media no se reducen al PerúDe hecho, la cuestión es tema de debate entre todas aquellas personas e instituciones que se ocupan de la estructura social de la sociedad.

Sobre la base de las encuestas de hogares de trece países en desarrolloBanerjee y Duflo (2007: 1-5) definen la clase media como aquellos individuos cuyo consumo diario es de entre US $2 y US $4 o entre US $6 y US $10 (tipo de cambio a la paridad del poder adquisitivo). La metodología utilizada por estos autores permite política y sociológicamente eliminar la clase obrera. Uno es pobre, de clase media o rico. En la misma línea de pensamiento, Kapsos y Bourmpoula (2013: 4elaboran un modelo para la generación de estimaciones nacionales y proyecciones de la distribución de los empleados a lo largo de cinco clases económicas para 142 países en desarrollo durante el período de 1991 a 2017.

Sobre la base del consumo de los hogares per cápita (en paridad de poder adquisitivo) se identifican las siguientes clases económicas(i) los trabajadores en extrema pobreza (menos de US $1,25)(ii) los trabajadores moderadamente pobres (entre US $1,25 y US $2); (iii) los trabajadores casi pobres (entre US $2 y US $4); (iv) los trabajadores de clase media en desarrollo (entre los US $4 y US $13); y, (v) la clase media desarrollada y trabajadores de alto nivel (por encima de US $13)Ravallion (2009446), por su parte, determina los límites de clase de la clase media partiendo de la premisa de que “los niveles de vida de la clase media empiezan cuando la pobreza termina [...]. La clase media del mundo en desarrollo se define como aquellos que no están considerados “pobres” para los estándares de los países en desarrollo, pero todavía son pobres para los estándares de los países ricos”.5 Para el límite superior el autor utiliza la línea de pobreza de los Estados Unidos y como el límite inferior emplea la mediana entre 70 líneas de pobreza nacionales de los países en desarrollo.

En el caso de América Latinalas discusiones siguen un patrón similar al descrito arribaMediante la definición de la clase media como un nivel de ingresos cuatro veces la línea de pobreza, Hopenhayn (2010: 27-28concluye que la composición de la clase media ha sido cambiada debido a un aumento de la renta nacionalSolimano (2010: 40) sigue el razonamiento de Hopenhayn sosteniendo que cuando un individuo deja la pobreza él o ella entra en la clase media.6 Castellani y Parent (2011: 14) comparan cuatro formas diferentes de medir la clase media(i) una definición basada en la paridad del poder adquisitivo de US $2-20 (paridad de poder adquisitivo del año 2005per cápita por día(ii) una definición basada en la distribucióndejando el 20% más pobre y el 20% más rico(iii) una definición basada en la renta mediana50-150de la renta media (pobrezasegún los autoresse define por lo general como el 50-60% de los ingresos medios); (iv) una definición basada en la línea de pobrezael límite inferior es la línea de pobreza nacional (nacional, urbano) y el límite superior es tres veces la línea de pobreza nacional. Los investigadores del Banco Mundial (Ferreira, et. al.2013: 29-37definen la clase media latinoamericana como individuos que tienen ingresos entre $10 y US $50 por día (en paridad de poder adquisitivo)Mediante la definición de la clase media sobre la base de las categorías de ingresoslos hacían posible “eliminar” la clase capitalista, la clase obrera y el campesinado y sustituirlas por las categorías de la clase baja (pobres), la clase vulnerable (no pobres y no de la clase media), la clase media y la clase alta.

2. La clase media: la discusión de un concepto

Los debates en los círculos marxistas sobre la cuestión de la clase media, o tal vez mejor la nueva clase media porque antes de la década de 1970 la clase media, en general, se llamó pequeña burguesíahan sido alimentados por el cambio del trabajo en la industria pesada con altos salarios por trabajo en los sectores de servicios con salarios bajos (Kolko, 1988309)Según datos de Kolko (1988311), en 1984 se estimó que hasta el 65-70 por ciento de los puestos de trabajo en Europa estaban en los servicios de todo tipo”, y que tres de cada cuatro trabajadores estadounidenses ocuparon puestos de trabajo en el sector de servicios. Los datos de Maddison (192: 148) demuestran que para los principales países capitalistas 58% de la fuerza de trabajo fue ocupada en el sector de serviciosEn cuanto a los debates sobre la clase media, principalmente los Estados Unidos y EuropaWright (1985: 40-41) nos dice lo siguiente:

“La primera solución sistemática propuesta por los marxistas en los debates recientes sobre el problema conceptual que nos ocupa es clasificar la “clase media” como parte de la pequeña burguesía. A veces lo racional para este lugar es que tales posiciones implican la “propiedad” de las habilidades o “capital humano”y esto los coloca en una relación social con el capital en forma similar a la de la pequeña burguesía tradicional (propietarios de medios físicos individuales de producción)Una razón más común para esta solución gira en torno a la categoría de “trabajo improductivo”, es decir, el trabajo asalariado que no produce plusvalía (por ejemplo, los empleados de los bancos)Dichos asalariadosse argumentaen un sentido viven de” la plusvalía producida por los trabajadores productivos y por lo tanto ocupa una posición diferente de los trabajadores dentro de las relaciones de producción”.7

El problema de definir el concepto de la clase media se expresa en las dificultades para establecer límites claros entre esta clase y otras clases. Según Becker (1973276), ya que la clase media no es una clase homogénea, no es una clase social en sí. No es más que un fragmento dividido de la totalidad del trabajo social. La clase media es sólo una aparienciasu realidad es una división entre el trabajo administrativo y los gerentesEsta división, a su vez, refleja el cisma más fundamental y amplio entre el trabajo productivo e improductivoy más profundamenteentre la clase productora y la clase dominante”.8 Poulantzas (1976: 182), por su parte, considera la clase media como un

“crisol de una mezcla de las clases y de disolución de sus antagonismos, principalmente como lugar de circulación de los individuos en un proceso de “movilidad” constante  entre la burguesía y el proletariado. Este grupo aparece así como el grupo dominante en el seno de las sociedades capitalistas actuales. Digo bien grupo, porque efectivamente, tratándose de un conjunto disolvente de la lucha de clases, el empleo mismo del término de clase resulte absolutamente inútil; el empleo, en este contexto, del término de “clase media” quiere decir, tratándose de este corriente, que las clases han dejado de existir”.

Según Therborn (1998: 49-50), porque la clase media no es una portadora “de un determinado modo de producción, sino el producto de un desarrollo capitalista”, no puede ser considerada como una clase en el sentido marxista estricto.9

En contraste con los debates actuales sobre la clase media, los debates en los años 1970 y 1980 se centraron en la definición de la clase media. Burris (198019) define la nueva clase media

“como aquellas posiciones dentro de la división social del trabajo que comparten una posición común con el proletariado en términos de dos relaciones de propiedad básicos(1) la no-propiedad de los medios materiales de produccióny (2) la enajenación de la propia fuerza de trabajo a cambio de un salariopero que se distinguenen diversos grados, por alguna combinación de las siguientes relaciones de posesión(1) el control sobre el empleo inmediato de los medios materiales de produccióny (2) el control sobre el uso de la propia mano de obra y/o del trabajo de los demás”.10

En términos más concretosBurris (198029) divide la nueva clase media en cuatro categorías generales

dependiendo de su función principal con respecto al proceso de acumulación de capital1. La supervisión y el control del proceso de trabajogerentescapataces, supervisores técnicosetc. 2. La reproducción de las relaciones sociales capitalistas: maestros, trabajadores sociales, profesionales de la salud, administradores estatales, abogados, trabajadores culturales, etc. 3. La contabilidad y la realización de valor: los profesionales de la publicidad, ventas, contabilidad, banca, finanzas, seguros, etc. 4. La transformación de los medios técnicos de producción: científicos, ingenieros, técnicos de investigación, etc.”11

Los debates entre los estudiosos marxistas sobre la clase media no sólo se concentraron en cómo delimitar las fronteras de clase con otras clases, sino, como ya hemos visto en Burris, también se preguntaron cómo determinar las fracciones de clase dentro de la clase media. Poulantzas (1973considera que dentro de la nueva clase media o la nueva pequeña burguesía debería ser posible definir la vieja y la nueva pequeña burguesía porque el capitalismo no fue capaz de producir una nueva clase en el curso de su desarrollo.12 Poulantzas (1973):

“La primera es la pequeña burguesía “tradicional” que tiende a disminuir en tamañoestos son los pequeños productores y pequeños comerciantes (pequeña propiedad)Incluyen formas de trabajo artesanal y las pequeñas empresas familiares en las que uno y el mismo agente es a la vez propietario de los medios de producción y de mano de obra y es trabajador directoAquí no hay explotación económica en el sentido estricto, ya que estas formas no emplean trabajadores pagados (o sólo muy rara vez lo hacen). El trabajo es principalmente proporcionado por el verdadero propietario o los miembros de su familia, quienes no son remunerados en forma de salariosLos pequeños productores obtienen ganancias de la venta de sus bienes y por participar en la redistribución total de la plusvalía, pero no extorsionan directamente plusvalía. En segundo lugar hay la “nueva” pequeña burguesía que tiende a aumentar en el capitalismo monopolista. Se compone de los trabajadores asalariados no productivos mencionados arribadeberíamos agregar a ella los funcionarios empleados por el Estado y de sus diversos aparatosEstos trabajadores no producen plusvalía.”13

Cabe señalar que en otro trabajo Poulantzas (1976223, 232) no sólo distingue la nueva pequeña burguesía de la clase obrera sobre la base de la producción de plusvalíaes decir, la transformación de la realidad materialsino también podría ser diferenciada sobre la base de sus funciones políticas e ideológicasPor ejemplolas actividades de vigilancia no son sólo no productivas (no producen plusvalía), sino que también son funcionales para la reproducción del sistema capitalista.

Por últimolos criterios de funcionalidad nos lleva a Carchedi (1987a: 119) quien considera “los intereses estructurales de la nueva clase media [son] contradictorios ya que esta clase cumple en parte la función de la mano de obra (es decir, lleva a cabo el proceso de trabajoy en parte realiza la función de capital (es decir, lleva a cabo las labores de control y vigilancia en el proceso de producción).” Claudio Katz (2012: 255)al hacer referencia a “Two models of class analysis” (1986) y Frontiers of Political Economy (1991) de Carchedi, escribe que “las clases burguesas no se definen sólo por la propiedad de los medios de producción y por el lugar que ocupan en la estructura productiva. Ese sector social incluye toda una red de auxiliares que desarrollan las  funciones de coerción, persuasión y administración requeridas para la reproducción del sistema”.

____________
(1) Agradezco a Guadalupe Margarita González Hernández, Henry Veltmeyer y Carolina Pandal por sus comentarios y sugerencias.
(2) Véase por ejemplo el estudio de Toche, Rodríguez y Zeballos (2003) sobre la clase media peruana.
(3) La PEA peruana está compuesta por todas aquellas personas de 14 años a más que (i) están empleadas; (ii) están desempleadas pero fueron empleadas anteriormentey, (iii) están buscando activamente trabajo pero no estaban empleadas anteriormente (Fuente: http://www.inei.gob.pe/preguntas-frecuentes/; consultado 02/01/2015).
(4) Para una crítica en la misma línea de razonamiento, véase Lynch  (2013: 10-11).
(5) Traducción de inglés por el autor.
(6) Según BirdsallGraham y Pettinato (20001), la clase media se puede definir como un grupo de hogares que no son ricos ni pobressino que forma la columna vertebral tanto de la economía de mercado como de la democracia en las sociedades más avanzadas”. (Traducción por autor).
(7) Traducción del inglés hecha por el autor.
(8) Traducción del inglés hecha por el autor.
(9) También el no marxista Bresser-Pereira (1981no considera la clase media como una clase como tal. Según este autor, la clase media es un estrato porque no se puede determinar los trabajadores de cuello blanco como oficinistas, vendedores, empleados, gerentes, técnicos, funcionarios militares y administradores como una parte de la clase media, ya que es incompatible con la teoría de clase que se basa en el papel que las clases sociales desempeñan en las relaciones de producción”. Bresser-Pereira define la clase como “grupos sociales que se definen por las funciones que desempeñandominantes o dominados, dentro de las relaciones de producción básicas de la sociedad”. (Traducción del inglés hecha por el autor.)
(10) Traducción del inglés hecha por el autor.
(11) Traducción del inglés hecha por el autor.
(12) No estamos de acuerdo con este punto de vista de Poulantzas como la historia del desarrollo capitalista ha mostrado la “capacidad” del sistema para crear” clases, fracciones de clase y/o estratos socialesEn el caso de las pequeñas empresas independientes en Europa, por ejemplo, no sólo hemos visto la desaparición de las mismas debido a los procesos de concentración y centralización, pero también hemos sido testigos del surgimiento de empresas semi-independientes (sub-contratistas, entre otros) relativamente pequeñas y las nuevas profesiones que precisamente están comprendidas en lo que podría denominarse como la nueva clase media o la nueva pequeña burguesía (Mandel, 1982: 4-5). Burris (198018): “A diferencia de los agrupamientos intermedios anteriores como la pequeña burguesía tradicionalesta nueva clase media no existe en la periferia retrocedida de la producción capitalistasino que emerge en el centro mismo de las relaciones económicas capitalistas. Por lo tanto, no puede plausiblemente ser descartada como un remanente declive de alguno modo anterior de la organización económicadestinado a desaparecer con el pleno desarrollo del capitalismosino que plantea un desafío directo a la viabilidad del modelo de dos clases.” (Traducción del inglés hecha por el autor.)

(13) Traducción del inglés hecha por el autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

CREACIÓN HEROICA