viernes, 1 de enero de 2016

Movimientos Sociales

Nota:

EN LA EDICIÓN PASADA de esta revista virtual publicamos en esta misma sección un documento de la “Asamblea Nacional de los pueblos del Perú y el Tawantinsuyo”. Como puede constatar el lector, en este documento se ha hecho circular una consigna que no responde a la realidad actual ni a la necesidad de la lucha por el Perú Integral. Esta consigna es la siguiente: “¡Ni Conga ni ninguna otra Conga en Cajamarca ni en el Perú y el Tawantinsuyo!”. Como se ve, la consigna separa un supuesto territorio del Perú de un supuesto territorio del Tawantinsuyo. En el postscriptum al artículo Mariátegui y “el problema del indio”, de nuestro compañero Eduardo Ibarra, se señaló oportunamente la peligrosa idea de un “patrimonio territorial” de los pueblos indígenas originarios y de un supuesto “derecho a la libre determinación” de los mismos.

Es sumamente grave que cierta corriente política haya desenterrado las viejas posiciones oportunistas de Ravines y Martinez sobre la cuestión nacional, y más grave todavía que en la mencionada Asamblea campee el conciliacionismo con tales posiciones y que de esa forma se contribuya a la confusión de nuestro pueblo.

Criticada en la segunda mitad de 2014 con argumentos irrebatibles, tal desenterramiento no ha sido dejado a un lado por el Consejo Directivo de la Asamblea. Esto significa que esta instancia orgánica se ha mostrado contumaz en su errónea concepción.

Frente a ello, CREACIÓN HEROICA, por su parte, se muestra pertinaz en la defensa de la concepción mariateguiana, en la crítica a la concepción de Ravines y Martínez y en el desenmascaramiento de su desentierro por quienes levantan la antimariateguiana idea de un pueblo peruano y un pueblo tawantinsuyano separados entre sí.

Puesto que estamos hablando de pueblo, hay que subrayar que, precisamente el pueblo peruano, conformado por “todas las sangres”, para decirlo con José María Arguedas (a quien, dicho sea de paso, se le rinde reconocimiento –incluso asumiendo su nombre como título de una agrupación política, como ocurría hasta hace no mucho–, pero a quien, al mismo tiempo, se le niega su concepción del pueblo peruano: ver, a propósito, su ensayo El complejo cultural en el Perú), es el sujeto principal del  proceso de formación de la nación peruana, y ninguna separación artificiosa de nuestro pueblo en “pueblo peruano” y “pueblo tawantinsuyano” puede escamotear esta realidad.

CREACIÓN HEROICA no comparte, pues, la posición del Consejo Directivo de la mencionada Asamblea, sencillamente porque es teóricamente errónea y  políticamente da pie a sentimientos separatistas.

Solo la honestidad intelectual y una verdadera adhesión al pensamiento de Mariátegui puede hacer que las personas equivocadas rectifiquen su concepción errónea y por lo tanto el nombre de la Asamblea.

Por lo expuesto, republicamos, a continuación, un fragmento del artículo Mariátegui y el “problema del indio” y el Postscriptum del mismo, a fin de que  el lector aprecie las razones de nuestra crítica –que hasta hoy se ha enfrentado infuctuosamente a la razón de la sinrazón–, así como la justeza de nuestra propuesta de rectificar el rumbo.  

01.01.2016.

Comité de Redacción.



¡Defender el Pensamiento de Mariátegui de toda tergiversación y desarrollarlo en función de la realidad actual!


Mariátegui y el “Problema del Indio”

(Fragmento)


Eduardo Ibarra


Como hemos señalado, el proceso de formación de la nación peruana se cumple actualmente al compás del desarrollo del capitalismo. Pero incluso en este marco, el socialismo va marcando, así sea con vicisitudes, su propia impronta en dicho proceso. Por eso Mariátegui señaló: “Los mismos cuatro millones de hombres, mientras no son sino una masa inorgánica, una muchedumbre dispersa, son incapaces de decidir su rumbo histórico. En el Congreso indígena, el indio del norte se ha encontrado con el indio del centro y con el indio del sur. El indio, en el congreso, se ha comunicado, además, con los hombres de vanguardia de la capital. Estos hombres lo tratan como a un hermano. Su acento es nuevo, su lenguaje es nuevo también. El indio reconoce en ellos, su propia emoción. Su emoción de sí mismo se ensancha con este contacto. Algo todavía muy vago, todavía muy confuso, se bosqueja en esta nebulosa humana, que contiene probablemente, seguramente, los gérmenes del porvenir de la nacionalidad” (t.11, pp.33-34).

El Socialismo Peruano tiene una teoría correcta del “problema del indio”, y, sobre esta base, entiende la tradición indígena originaria no como una tradición extraña a las otras tradiciones que concurren a la formación de la nación peruana, sino como una tradición en progresiva interpenetración con las demás.

Polemizando con Sánchez, Mariátegui señaló: “He constatado la dualidad nacida de la conquista para afirmar la necesidad histórica de resolverla. No es mi ideal el Perú colonial ni el Perú incaico sino un Perú integral. Aquí estamos, he escrito al fundar una revista de doctrina y polémica, los que queremos crear un Perú nuevo en el mundo nuevo”. “La reivindicación que sostenemos es la del trabajo. Es la de las clases trabajadoras, sin distinción de costa ni de sierra, de indio i de cholo. Si en el debate –esto es en la teoría– diferenciamos el problema del indio, es porque en la práctica, en el hecho, también se diferencia. El obrero urbano es un proletario: el indio campesino es todavía un siervo. Las reivindicaciones del primero, –por las cuales en Europa no se ha acabado de combatir– representan la lucha contra la burguesía; las del segundo representan aún la lucha contra la feudalidad. El primer problema que hay que resolver aquí es, por consiguiente, el de la liquidación de la feudalidad, cuyas expresiones solidarias son dos: latifundio y servidumbre. Si no reconociésemos la prioridad de este problema, habría derecho, entonces sí, para acusarnos de prescindir de la realidad peruana” (t.13, pp.222-223)

Es decir la diferencia entre la población indígena originaria y la población indígena no originaria, es que mientras una mayoría de la primera se mantiene todavía atada a relaciones serviles y semiserviles, un núcleo de la segunda tiene la condición de obrera.

Por eso, con Mariátegui, la reivindicación que sostenemos es la del trabajo, sin distinción de costa ni de sierra, de indio ni de cholo.

Por eso, con Mariátegui, constamos la dualidad nacida de la conquista para afirmar la necesidad histórica de resolverla.

Por eso, con Mariátegui, no es nuestro ideal el Perú colonial ni el Perú incaico sino un Perú integral.

Mariátegui señala: “Expuesto en términos nacionalistas, –insospechables y ortodoxos– [el “problema del indio”] se presenta como el problema de la asimilación a la nacionalidad peruana de las cuatro quintas partes de la población del Perú” (ibídem, p.72).

Asimilación a la nacionalidad peruana, dice Mariátegui. ¿Por qué? Porque la nación peruana se procesa al compás del desarrollo del capitalismo que, como se sabe, tiene lugar sobre todo en la costa. Sin embargo, en la sierra las relaciones serviles y semiserviles supervivientes aparecen como momentos de la reproducción capitalista; además, el desarrollo del capitalismo en la agricultura convierte al siervo en obrero agrícola y, por otro lado, los indígenas originarios migrados a las ciudades, y principalmente a Lima, se encuentran incorporados a la economía urbana.

Esta realidad expresa la participación de la población indígena en el proceso de formación de la nación peruana, la unidad de nuestro pueblo sin distinciones de raza, la unidad de sus reivindicaciones, la unidad de su destino histórico.

La revolución peruana es una expresión de sentimiento autóctono y de pensamiento universal. La reivindicación de las reivindicaciones del pueblo peruano es la revolución socialista. Desde la Creación Heroica de Mariátegui (1921-1930), el socialismo marxista es parte del pensamiento peruano, del sentimiento peruano, de la peruanidad.

En conclusión, la emancipación de la población indígena originaria depende del triunfo de la revolución socialista. Por eso Mariátegui señaló: “… lo mismo que el estímulo que se preste al libre resurgimiento del pueblo indígena, a la manifestación creadora de sus fuerzas y espíritu nativos, no significa en lo absoluto una romántica y anti-histórica tendencia de reconstrucción o resurrección del socialismo incaico, que correspondió a condiciones históricas completamente superadas, y del cual sólo quedan, como factor aprovechable dentro de una técnica de producción perfectamente científica, los hábitos de cooperación y socialismo de los campesinos indígenas. El socialismo presupone la técnica, la ciencia, la etapa capitalista; y no puede importar el menor retroceso en la adquisición de las conquistas de la civilización moderna, sino por el contrario la máxima y metódica aceleración de la incorporación de estas conquistas en la vida nacional” (t.13, p.161).

Ya en la sociedad actual, los indígenas originarios muestran su asimilación a la técnica moderna, al industrialismo, a las conquistas de la civilización occidental.

Pero solo con el socialismo como movimiento los indígenas originarios se asimilan al proceso de formación de la nación peruana, no como tales sino como peruanos. Y así será también en el socialismo como formación social.

Entonces, y solo entonces, el pueblo peruano realizará plenamente su personalidad.

21.07.2011.


Postscriptum

En la “Declaración del I Consejo Directivo de la Asamblea Nacional de los Pueblos del Perú y el Tawantinsuyu”, publicado en nuestra edición del primero de agosto del año en curso, hay una concepción bastante sui géneris del pueblo peruano, que se observa en el propio título del Consejo (“pueblos del Perú y el Tawantinsuyo”), así como también en el mismo texto de la Declaración (“de los pueblos peruano y tawantinsuyano”).

La primera frase copiada encierra el concepto de que el pueblo peruano es tal porque es del Perú y del Tawantinsuyo; la segunda frase encierra el concepto de que en el Perú existe un pueblo peruano y, aparte, un pueblo tawantinsuyano.

Mariátegui señaló que “La civilización [tawantinsuyana] ha perecido; no ha perecido la raza” (7 Ensayos, p.336). De esto, como se sabe, hace ya más de quinientos años.

Disuelta la civilización incaica, los distintos pueblos indígenas originarios quedaron incorporados al Estado colonial impuesto por España, y, con el nacimiento de la República, insertados en el proceso de formación de la nación peruana.

En otras palabras, los indígenas originarios se convirtieron en parte del pueblo peruano, aunque, como es claro, mayoritariamente en condición de siervos.

Levantar aquello del “pueblo tawantinsuyano”, es levantar prácticamente una bandera programática. Esto se constata en la idea de reivindicación territorial del pueblo indígena originario (“patrimonio territorial”) y del “derecho a la libre determinación”, como se plantea en la revista Pizarra Socialista (ver número 1, p.9).

De facto, tales criterios desentierran viejos planteamientos de Ravines y Martínez (ver El problema indígena en América Latina, en Socialismo y Participación, nº11, Lima, setiembre 1980, pp.35-38 y El Perú ¿una nación?, en Apuntes para una interpretación marxista de historia social del Perú, t.II, Lima, s/f, pp.141-211, respectivamente).

Es claro que tales ideas son discrepantes con respecto al pensamiento de Mariátegui, y peligrosas con respecto a la lucha por un Perú Integral. Por eso las controvertimos.

Publicamos en estas páginas la Declaración que comentamos en uno de sus puntos y algún otro documento del citado “Consejo Directivo”, porque representa a organismos de masas. Pero al mismo tiempo ejercemos nuestro derecho a criticar lo que tales documentos tienen de criticables. Es una crítica fraterna, pero firme.

Esperábamos que los marxistas que escriben en Pizarra Socialista criticaran, en el segundo número de la revista, tales ideas discrepantes y peligrosas. Pero no ha ocurrido así, lo que prueba de manera irrefutable que en tales páginas prácticamente se han convertido en tribuna de concepciones no proletarias.

Pero no sólo en Pizarra Socialista se constata la dominancia del espíritu liberal burgués (dejar hacer, dejar pasar), sino también en todo el movimiento.

Agosto, 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

CREACIÓN HEROICA