sábado, 1 de octubre de 2016

Filosofía

La Dialéctica Antigua Como Forma de Pensamiento
(Segunda Parte)

Edwald V. Iliénkov

[El surgimiento de la filosofía] 

LA FILOSOFÍA SURGE no de una intrépida curiosidad de las horas de ocio, sino de una aguda y verdadera necesidad de desenvolverse racionalmente en los agudos problemas que tenía [...] la sociedad ante sí. Precisamente por eso la filosofía tampoco tiene en los primeros momentos el semblante de monólogo de aire pensativo del sabio, en la soberbia soledad del mundo contemplado. Al contrario, toda ella está en la disputa, en el diálogo polémico, apasionado, con el sistema mítico y religioso de concepciones del mundo y de la vida. No hace falta tener una gran sagacidad para ver en los fragmentos poéticos filosóficos de Heráclito (“El mundo, uno en su todo, no fue creado de ninguna manera por los dioses ni por los hombres...”, “La guerra es el padre de todo y en todo rige: determinó que unos fueran dioses y otros hombres, unos esclavos y otros libres”) la antítesis cosmovisiva directa de las convicciones expresadas clásicamente en los versos del cantor del primitivo idilio de Hesíodo: 

Dios en efecto por ley estableció tanto la fiera como el pájaro como el pez Para que se devoraran unos a otros. Encima les negó la Verdad. Fue entonces que al hombre Dios le envió la Verdad... 

Contra la vieja “verdad” de la mitología religiosa los primeros filósofos levantaron la nueva sobria verdad (“desnuda y sin pintura”), nacida del mundo de la lucha diaria y a toda hora de los hombres, del mundo de la enemistad y del divorcio, donde no se salva nada tradicional, donde los viejos dioses son tan impotentes como los preceptos de la vida por ellos prescrita. El griego de la época de Tales fue puesto ante la necesidad de revalorar radicalmente todas las anteriores normas de vida y sus fundamentos. La filosofía nace entonces como órgano de este trabajo crítico.


Sin contar con esta circunstancia no puede entenderse absolutamente nada de la esencia de aquel problema para cuya solución los hombres se vieron obligados a crear la filosofía. Interviniendo por vez primera en la arena de la vida social, la filosofía no se ocupa en absoluto de la construcción de sistemas lógicamente pensados de la comprensión del “mundo en general”, como pudiera parecer a primera vista, divorciados de las condiciones sociales de su surgimiento; sino que se ocupa, ante todo, de la destrucción de la tradicional cosmovisión, no adecuada al modo de vida que cambiaba de la forma más radical, a las condiciones del ser social de los hombres. Sus propias (positivas) visiones se van formando directamente en el transcurso de la reconsideración crítica y de la transformación de aquel material espiritual que fue legado a los hombres como herencia del desarrollo anterior. Naturalmente que, en primera instancia, la filosofía se encuentra relacionada con los límites de este material, se encuentra en fortísima (aunque negativa) dependencia respecto de éste.

“(...) la Filosofía desde el principio se elabora en los límites de la forma religiosa de conciencia y así, de un lado, elimina la religión como tal, y de otro, por su propio contenido positivo se mueve ella misma en la esfera idealizada de la religión, traducida al lenguaje de las ideas”. (C. Marx, F. Engels: Obras, t. 26, I parte, p. 23 (en ruso)).

Precisamente por esto la filosofía interviene desde el comienzo no como una ciencia peculiar, no como una peculiar esfera del saber que delimite claramente un objeto de investigación, un círculo de problemas especiales, sino como “amor a la sabiduría” o “sabiduría en general”; ella contempla todo lo que cae bajo el campo visual del ser pensante. Su objeto se confunde con el objeto del pensamiento en general: el “mundo en general”, sin ningún tipo de precisiones ni limitaciones. Naturalmente, aquí la “filosofía” interviene en calidad de sinónimo absoluto de cosmovisión científica en general (como tendencia, se sobreentiende). Para un estadio temprano del desarrollo de la filosofía esto es inevitable y natural a la vez. Todo lo que existe en la tierra, en los cielos y en el mar constituye su objeto: tanto la construcción de instrumentos musicales, como los “meteoros”, el surgimiento de los peces, los eclipses de sol y de luna, las cuestiones acerca de la inconmensurabilidad de la diagonal del cuadrado con uno de sus lados, la dependencia entre la estación invernal y la recogida de los olivos en otoño... Todo. Todo esto se llama filosofía, cualquier pensamiento sobre el mundo en general.

En este estadio en general no corresponde aún hablar de la filosofía como de una ciencia particular; por la simple razón de que no hay todavía otras ciencias particulares. Hay solo retoños de conocimientos matemáticos, astronómicos y médicos, crecidos en el suelo de la experiencia práctica y orientadas por completo de forma pragmática. No es extraño que la “filosofía” desde el principio mismo incluya en sí todos estos escasos embriones del conocimiento científico y los ayude a desarrollarse en su terreno, pretendiendo liberarlos de aquellas capas de magia y curandería, con las cuales (puede que incluso junto a ellas, como hicieron los pitagóricos) fueron encuadernados dentro de la cosmovisión mitológica y religiosa. Por eso el desarrollo de la filosofía coincide aquí también por completo y enteramente con el desarrollo de la comprensión científica del mundo circundante en general.

Tal representación sobre la filosofía (amorfa y no desmembrada) resultará en lo sucesivo muy estable, sacando fuerzas de la tradición de siglos. Incluso Hegel, dos mil años después, conserva esta comprensión en calidad de su definición más general y abstracta:

“La filosofía puede definirse aproximadamente en general como consideración pensante de los objetos”. (3 Hegel: Obras, Moscú, 1929, t. 1, p. 18 (en ruso)). Tal auto-comprensión es perfectamente natural para un estadio temprano del desarrollo de la filosofía, cuando aún no se distinguía a sí misma en calidad de una peculiar rama del saber, o, lo que es lo mismo, cuando todavía no se habían desprendido de ella las otras ciencias y, por tanto, se confundía con el saber en general, con el pensamiento en general, con la cosmovisión en general.

Pero precisamente por eso dentro de estos razonamientos, naturalmente, cae todo lo que en lo sucesivo compone su objeto especial: todo lo que queda a su responsabilidad, cuando ella, como el rey Lear, repartió por pedazos su reino a sus hijas, las “ciencias positivas”: la investigación de aquellas regularidades universales en cuyos marcos existen y se transforman, tanto el “ser” como el “pensamiento”, tanto el cosmos comprendido como el alma que lo comprende.

Es muy característico para los primeros pensadores que la propia presencia de estas leyes, que regían tanto para el cosmos como para el “alma”, fuera algo presupuesto de por sí, tan evidente como la propia existencia del mundo circundante.

Esto es perfectamente comprensible. “Sobre todo nuestro pensamiento teórico domina con fuerza absoluta el hecho de que nuestro pensamiento subjetivo y el mundo objetivo están subordinados a unas y las mismas leyes y que por eso ellos no pueden contradecirse entre sí en sus resultados, sino que deben corresponderse entre sí. Este hecho es la premisa inconsciente e incondicional de nuestro pensamiento teórico”. (C. Marx, F. Engels: Obras, t. 20, p. 581 (en ruso)).

Por cuanto la filosofía interviene aquí precisamente como pensamiento teórico en general, ésta, naturalmente, toma esta premisa como algo que se presupone a sí mismo, como condición necesaria de sí misma, como “condición incondicional” de la propia posibilidad del pensamiento teórico.

Precisamente por eso la filosofía se contrapone a la cosmovisión mítico-religiosa, por un lado, como materialismo espontáneo y, por otro, como dialéctica igualmente espontánea. El materialismo y la dialéctica son aquí inseparables uno de otra, conformando en esencia solo dos aspectos de una y la misma posición: de la posición de la “consideración pensante de los objetos”, de la posición del pensamiento teórico en general, y, por eso mismo, de la filosofía, la cual en general aquí no se diferencia todavía del pensamiento teórico, mucho menos se le contrapone.

A primera vista puede parecer que la filosofía en sus inicios no tiene que ver en general con aquellas cuestiones que posteriormente compondrán su objeto especial, ante todo con la cuestión sobre la relación “del pensamiento hacia el ser”, del alma hacia la materia, de la conciencia hacia la realidad, de lo ideal hacia lo real. Pero en realidad precisamente esta cuestión se encuentra en el centro de su atención desde el principio, componiendo su principal problema.

El asunto es que la filosofía aquí no simplemente estudia el mundo exterior. Interviniendo como pensamiento teórico en general, ella realmente lo investiga, pero lo hace en el transcurso de la superación crítica de la cosmovisión mítico-religiosa, en el proceso de la polémica con esta, es decir, constantemente interponiendo entre sí dos esferas claramente delimitadas una de otra: por un lado, el mundo exterior tal como esta lo comienza a concebir; por el otro, el mundo tal y como está representado en la conciencia presente, es decir, mítico-religiosa. Más aún: sus puntos de vista propios se forman precisamente como antítesis de las representaciones por ella refutadas. Precisamente por eso, destruyendo la religión, la filosofía, por su contenido positivo, se mueve por completo aquí “todavía solo en esta idealizada esfera religiosa, traducida al lenguaje de los pensamientos”.

En otras palabras, en los primeros tiempos la filosofía ve claramente el objeto real de su investigación en la medida, y justo en esa medida, en que el objeto real ya esté expresado de una u otra forma en la conciencia religiosa, en que se contemple ya a través del prisma distorsionado de esta conciencia. ¿Qué es lo que constituye este objeto real de la conciencia religiosa? ¿El mundo real? De ninguna manera. El desarrollo ulterior de la filosofía demostró suficientemente que el contenido real, “terrenal” de cualquier religión lo constituyen siempre las propias fuerzas y capacidades del hombre mismo, presentadas como un objeto existente fuera e independientemente del hombre, como fuerzas y capacidades de algún otro ser distinto de sí. En la religión (como posteriormente también en la filosofía idealista) el hombre toma conciencia de sus propias capacidades activas, pero como [cierto] objeto existente fuera de sí.

Más de una vez Marx afirmó que esta forma irracional de concientización de un objeto plenamente real en las etapas tempranas del desarrollo de la cultura espiritual es natural e inevitable: “el hombre debe primeramente en su conciencia religiosa contraponer a sí sus propias fuerzas espirituales como fuerzas independientes”. (Archivo de C. Marx y F. Engels. Moscú, 1933, t. II/VII, p. 35.)

Dios (los dioses, los demonios, los héroes) juega aquí el rol de imagen ideal, de acuerdo a la cual el organismo social forma en sus individuos las fuerzas y capacidades reales; la educación (la relación con la cultura ya formada) se realiza a través de la imitación integral de esta imagen ideal, y las normas asimiladas de la actividad vital se hacen conscientes y se recepcionan como mandamientos divinos, como legado de las generaciones anteriores, depositarias de la fuerza de una tradición incuestionable, de la fuerza de una ley superior que determina la voluntad y la conciencia de los individuos.

En forma de religión al hombre (al individuo) se le contrapone no otra cosa que el sistema de normas de su propia actividad vital –espontáneamente formadas del todo y hechas tradición–. Precisamente por eso nadie recuerda ya ni sabe cómo ni cuándo estas normas se formaron (para cada individuo “han sido siempre”), su autor es considerado una u otra autoridad divina (Jehová o Salomón, Zeus, Prometeo o Solón). La fuerza de la religión siempre fue y es la fuerza de una tradición acríticamente asimilada, no sometida a crítica e incomprensible en sus fuentes reales.

En general, este es el principio de la oficialidad de un ejército contemporáneo: actúa como yo, y no pienses; los estatutos lo escribieron gente más inteligente que nosotros...

La cosmovisión mítico-religiosa siempre tiene por eso un carácter pragmático expresado con más o menos claridad: en ella encuentran su expresión ante todo los modos humanos sociales de acción con las cosas, y no las propias “cosas”. La cosa es un objeto externo; en general se percibe por esta conciencia principalmente como objeto de aplicación de la voluntad: solo desde el lado en que le es útil o dañino, amistoso o enemistoso. Por eso la voluntad y la intención intervienen también aquí como principio superior (tanto de partida como final) de la conciencia y de los razonamientos. El interés “teorético” hacia las cosas no surge aquí de por sí.

Precisamente por esto todos los fenómenos, acontecimientos y cosas del mundo circundante inevitablemente se perciben y se concientizan antropomórficamente: solo como objetos, productos o medios de realización de la voluntad, de las intenciones, deseos o caprichos del ser parecido al hombre. Por eso también el hombre, aunque mira directamente al rostro de la naturaleza, no ve nada en este rostro que no sea su propia fisonomía. De aquí sale la ilusión, similar a aquella que crea –y gracias a la cual se crea– el espejo: al hombre que se mira al espejo no le interesan como tal las propiedades del espejo, sino aquella imagen que gracias a estas propiedades se ve “tras el espejo”.

Para la conciencia religiosa pragmática, la naturaleza como tal tiene exactamente esta misma significación: juega el rol de un “tabique” más o menos transparente, tras el cual se halla aquella realidad, que es también importante observar: los modos de actividad, las formas de actividad vital, las intenciones y los modos de realizarlas... En el centelleo de un rayo ven inmediatamente solo las formas externas de la ira de Zeus; en el retoño verde de los nacientes cereales, la gracia generosa de la Madre Tierra [Deméter]; en una jugosa operación monetaria, el amistoso servicio de Hermes, etc., etc. Como un secreto escondido “tras” los fenómenos de la naturaleza siempre quedan aquí la intención, la maquinación, la voluntad y la acción consciente dirigida por éstos, la “técnica” de esta “acción”, a la cual hay que someterse, en la medida de las posibilidades, para saber lograr los resultados deseados...

Contra este principio universal de la relación de la voluntad consciente hacia el mundo circundante es que interviene la filosofía (el pensamiento “teórico”) desde los primeros pasos de su nacimiento. Más exactamente, la intervención contra este principio es precisamente el primer paso de la filosofía, es el acto de su nacimiento: el momento del surgimiento de la visión teórica del mundo y del hombre, de “sí mismo”, de las formas de su propia actividad vital.

Es de por sí comprensible que era necesaria una crisis despiadada y sin salida en el sistema de las formas tradicionalmente practicadas y correspondientes a sus representaciones religiosas pragmáticas para que fuera despertada (para que despertara) la visión teórica del mundo como de una realidad efectiva no solo independiente de cualquier tipo de voluntad, sino incluso dirigiendo esta voluntad, aunque sea la voluntad del propio Zeus.

El primer paso de la filosofía es precisamente la consideración crítica de la verdadera relación del mundo de la conciencia actuante y de la voluntad hacia el mundo de la realidad independiente de estas: el cosmos, la naturaleza, el “ser”.

Ante todo se impone el esclarecimiento de aquella circunstancia en que el hombre mitologizado (representado para Heráclito, Jenofonte y sus partidarios en Hesíodo [u] Homero) es el hombre antropomorfizado, es decir, el hombre que incorrectamente transmite a la naturaleza su propia imagen. Es natural la tarea que se desprende de aquí: separar aquello que realmente pertenece exclusivamente al hombre con su conciencia y su voluntad, de aquello que pertenece a la naturaleza; depurar la representación de la naturaleza de los rasgos de la visión humana, y estos rasgos devolverlos al hombre, desprenderlos de la naturaleza exterior, del Sol (Helio), del Océano, de los rayos atronadores, del fogoso Vulcano y de otros. El Sol es el sol, es decir, una esfera de fuego; el océano es el océano, o sea, un mar de agua; y el hombre es el hombre, es decir, uno de los seres vivientes habitantes del cosmos.

La filosofía (el pensamiento teórico) ya en los primeros tiempos asume aquella tarea que en Anaxágoras resuelve su “nous” (“inteligencia”). En el caos de la conciencia religiosa, el trigo de las representaciones rigurosamente objetivas sobre el mundo exterior ella lo separa de las representaciones sobre el modo de la actividad vital del propio ser que dispone de este “nous”: el hombre. Ella produce una clasificación inicial, una separación de los elementos, de los cuales está compuesta la cosmovisión religiosa pragmática, dividiendo todo lo conocido en dos fracciones estrictamente delimitadas. En los primeros tiempos ella actúa justamente como un separador que divide todo lo conocido en los contrarios que se extinguen en él, sin agregarle nada esencial (todavía aquí se mueve por completo solo en esta esfera idealizada, traducida al idioma de las ideas).

Este esclarecimiento de la verdadera contraposición de la voluntad consciente y del cosmos real, que existe de acuerdo a sus propias leyes (de aquello que más tarde será llamado “lo subjetivo” y de aquello que recibirá el título de “lo objetivo”) es precisamente la primera diferenciación establecida por la filosofía en tanto filosofía. Al mismo tiempo es también la primera (la más abstracta) definición de su verdadero objeto.

Para la naturfilosofía, original y natural resulta la representación según la cual el hombre, poseyendo “alma”, es solo uno de los múltiples seres habitantes del cosmos, y por tanto, está subordinado a todas sus leyes, sin ningún tipo de privilegios ni excepciones. Esto es puro materialismo. Aunque espontáneo, aunque “ingenuo”, pero verdaderamente no tan tonto; materialismo que comprende que el logro superior del ser “racional” no es el ordinario enfrentamiento a la potente resistencia de las fuerzas de la naturaleza, sino que, por el contrario, es el saber comprenderlas y contar con ellas, el saber conformar la propia acción según las leyes, medidas y orden del cosmos, según su poder insuperablemente fuerte, según su “Logos”, “no creado por ninguno de los dioses ni por ninguno de los hombres”. Y este es el primer axioma y mandamiento también del pensamiento teórico contemporáneo en general; aquella frontera que dividió alguna vez y todavía hoy divide el enfoque científico teórico de la relación pragmática espontánea hacia el mundo, resumida en su forma más pura precisamente como cosmovisión religiosa mitologizante, con la sacralización –característica de esta última– de una “voluntad” insolente y con el culto de una sabia personalidad sobrenatural, con el respeto ritual de las formas de vida tradicionalmente heredadas y no sometidas a la crítica de las representaciones.

Precisamente por eso el materialismo resulta no solo la primera forma histórica tanto del pensamiento teórico en general, como de la filosofía (como autoconciencia de este pensamiento), sino también “lógicamente”, es decir, en el fondo de la cuestión, resulta también el fundamento primero de la cosmovisión científica contemporánea y de su filosofía, de su lógica.

De la misma forma orgánica y natural, a la filosofía aquí le es propia también la dialéctica espontánea. Esto está ligado a la esencia misma de aquella tarea, cuya necesidad de solución dio vida a la filosofía, esta primera forma del pensamiento teórico.

El asunto es que la conciencia religiosa pragmática se distingue por una total ausencia de autocrítica. Su representación sobre el mundo exterior y sobre las leyes de la vida de los hombres tiene su único fundamento en la tradición, remontada a los dioses y a los antepasados, es decir, en una autoridad externa, cuyo rol lo juega directamente uno u otro personaje “endiosado” (el oráculo, el sacerdote, el clérigo). Esta representación [sobre alguna cosa] tiene aquí el significado de una “verdad” autosuficiente e incuestionable, su veredicto es definitivo e inapelable. A las formas de vida autoritarias y estancadas tal comprensión del mundo les viene mejor que ninguna otra: con el poder de los ricos no se puede discutir. El asunto se trastoca en condiciones de la democracia, en condiciones de una abierta consideración de todos los asuntos importantes en las plazas, en las reuniones de personas con opiniones diferentes y contrapuestas, que se refutan mutuamente unas a otras.

La filosofía, nacida precisamente como órgano de tal relación (crítica) hacia cualquier opinión y sentencia expresada, desde el comienzo mismo se ve necesitada de buscar el camino a la verdad a través de la consideración de representaciones contrapuestas entre sí. La polémica democrática, la confrontación abierta de opiniones, agrupadas siempre alrededor de polos alternativos: es esta la atmósfera en la cual exclusivamente surge el verdadero pensamiento teórico y la verdadera filosofía, la que merece este nombre.

En forma de filosofía el hombre comienza por eso por primera vez a observar críticamente –como a distancia– su propia actividad de construir imágenes de la realidad, el propio proceso de concienciación de los hechos, sobre los que surgió la discusión. En otras palabras, como objeto de especial consideración resultaron todas aquellas representaciones y conceptos generales sobre los cuales intentaban enfrentarse las opiniones.

Y tal giro del pensamiento “hacia sí mismo”, hacia la forma de su propio trabajo, es también una condición sin la cual no hay ni puede haber ni dialéctica, ni pensamiento teórico en general; el pensamiento dialéctico –justo porque presupone la investigación de la naturaleza de los propios conceptos– es propio solo del hombre, y del hombre solo en un nivel relativamente alto de desarrollo (budistas y griegos). (Cfr: C. Marx, F. Engels: Obras, t. 20, pp. 537-538 (las cursivas son del autor)).

La historia de la filosofía griega temprana demuestra esta verdad como en la palma de la mano: no hay y no puede haber un pensamiento específicamente humano (y encima, dialéctico) allí donde no haya investigación de la naturaleza de los “propios conceptos”, allí donde el hombre contemple solo el “mundo exterior”, sin reflexionar al mismo tiempo sobre las formas del propio pensamiento, de la propia actividad de construcción de las imágenes de este mundo exterior.

En otras palabras, el pensamiento específicamente humano en general comienza su verdadera historia solo allí donde tiene lugar no solo el pensamiento “sobre el mundo exterior”, sino también el “pensamiento sobre el propio pensamiento”. Solo aquí y solo bajo esta condición éste se hace también racional, es decir, dialéctico; al tiempo que hasta aquí él no se sale de los marcos de aquellas formas que son propias ya de la psiquis del animal desarrollado (de los marcos de las [llamadas] formas del “raciocinio”).

“Nosotros compartimos con los animales todos los tipos de actividad racional: la inducción, la deducción, y por consiguiente, también la abstracción (conceptos genéricos en Didoi: cuadrúpedo y bípedo), el análisis de objetos desconocidos (ya el quebrar una nuez es el comienzo del análisis), la síntesis (en el caso de las astutas picardías de los animales) y, en calidad de unión de ambas, el experimento (en caso de nuevos obstáculos y en condiciones difíciles). Según el tipo todos estos métodos –a saber: todos los medios de investigación científica reconocidos por la lógica habitual– son perfectamente iguales en el hombre y en los animales. Solo en grados (según el desarrollo del método correspondiente) ellos son diferentes. Los principales rasgos del método son iguales en el hombre y en el animal y llevan a iguales resultados, por cuanto ambos operan o se satisfacen solo con estos métodos elementales”. (C. Marx, F. Engels: Obras, t. 20, p. 537.)

En otras palabras, el pensamiento humano establece una diferencia de principio entre sí y las formas precedentes de actividad psíquica solo allí y precisamente allí donde éste se transforma a sí mismo –a las formas de su propio trabajo– en objeto especial de atención e investigación. En otras palabras, allí donde el proceso de pensamiento se convierte en un acto consciente, donde se establece el control de las normas reveladas por el propio pensamiento: las categorías lógicas. Pero esto es precisamente el acto de nacimiento de la filosofía.

Antes de esto y sin esto no hay todavía un pensamiento específicamente humano. Hay solamente formas de la psiquis que son su premisa prehistórica, es decir, formas de conciencia “gregaria”, comunes tanto al hombre como al animal. Y como última (y superior) fase del desarrollo de esta conciencia “gregaria” interviene precisamente la cosmovisión mitológica y religiosa, en cuya superación crítica surge el pensamiento especialmente humano y la filosofía como órgano de esta autoconciencia.

De esto se hace perfectamente evidente cuán superficial y errónea es la representación ampliamente difundida, de acuerdo a la cual el “materialismo” de los antiguos pensadores griegos corresponde verlo en que ellos investigan el “mundo exterior”, hablan sobre el “mundo exterior”. Ellos hacen esto, sin embargo, no como materialistas. Pues sobre el mundo exterior se puede razonar y hablar siendo un puro idealista; y al contrario: se puede (y se debe) ser un consecuente materialista estudiando no el mundo exterior, sino el pensamiento. Los autores de la Biblia y Hesíodo hablaron y escribieron sobre el mundo exterior tanto o más que Tales, Anaximandro, Anaxímenes y Heráclito, todos juntos; y el verdadero materialismo de los últimos consiste en que ellos ofrecieron al mundo una determinada comprensión de la relación del pensamiento hacia el mundo exterior, una determinada solución –precisamente materialista– de la cuestión fundamental de la filosofía, y comprendieron el pensamiento como capacidad del hombre de construir conscientemente su acción en correspondencia con las leyes y formas del mundo exterior, con el “Logos” del cosmos, y no de acuerdo a los preceptos de los profetas, las sentencias de los oráculos y de sus intérpretes... A la relación teórica hacia el mundo le es propio verdaderamente el materialismo en calidad de posición “natural” –que se desprende de por sí– en la comprensión del pensamiento, en el plano de la “investigación de la naturaleza de los propios conceptos”.

Y precisamente por eso la dialéctica nace como dialéctica materialista: como capacidad de “madurar la tensión de la contradicción” como parte de la expresión teórica de los fenómenos del mundo exterior, como parte de los conceptos investigados, que reflejan adecuadamente el mundo exterior. De dialéctica en un sentido estricto en general se puede hablar seriamente solo allí donde la contradicción se torna conscientemente principio establecido del pensamiento ocupado en la construcción de la imagen del mundo circundante y del sentido concientizado de este su trabajo.

Y no es suficiente constatar la presencia de contradicciones, pues la cosmovisión mitológica y religiosa une a cada paso imágenes directamente contrarias y mutuamente excluyentes, pero sin reparar en lo que hace, sin comprender los contrarios precisamente como contrarios. Esta tolera las contradicciones dentro de sí solo y precisamente porque no las fija conscientemente como contradicciones, como situaciones que destruyen cualquier cuadro del mundo inmóvil y estancado, cualquier sistema de mitos, de conceptos mistificados.

Otro asunto es el pensamiento teórico filosófico, el cual “tolera” la tensión de la contradicción, claramente comprendiéndola justo como contradicción, como forma natural de expresión de la relatividad de cada representación y concepto rigurosamente establecido. Pero tal relación hacia la contradicción se torna posible solo allí donde la conciencia deja de mezclarse con los conceptos existentes, fijados dogmáticamente, y les dirige una mirada pacientemente escrutadora; solo allí donde ella contempla sus propios conceptos como “desde fuera”, como si fuera otro objeto distinto de sí.

Por eso mismo, propiamente hablando, la dialéctica es incompatible con un sistema de representaciones dogmáticamente establecido, pues en relación con este sistema la contradicción siempre interviene como principio destructivo, como situación de desacuerdo al interior de un sistema de conceptos establecido.

Por eso, un sistema de ideas dogmáticamente establecido llega a sentir siempre la contradicción como índice de discordia al interior de sí mismo, como destrucción de sus propios estatutos. El pensamiento teórico, entonces, que mira al concepto como algo distinto de sí, como objeto especial de consideración, sometido en caso de necesidad a modificación, precisión e incluso cambio completo, mantiene una relación serenamente teórica hacia la contradicción. Este ve en ella no su destrucción, no su muerte, sino solo la destrucción y muerte de otro objeto distinto de sí; y a la vez, la ve como su propia vida.

Y en esto precisamente reside la diferencia específica de la relación humana hacia las formas de la propia actividad como si fueran “otra” cosa, respecto de la relación animal hacia lo mismo. El animal se mezcla con las formas de su actividad vital, el hombre por el contrario las contrapone a sí. Por eso la psiquis humana tiene una salida a la dialéctica, mientras que la animal, no.

Esta diferencia radical entre la psiquis del animal y la psiquis del hombre, que brota claramente en las colisiones del surgimiento de la filosofía griega antigua, se ve como en la palma de la mano también en el conocido experimento de I. P. Pavlov, quien conscientemente hizo enfrentar la psiquis del perro con una contradicción. (8 Cfr. sobre esto más arriba.)

Esto demuestra [...], que la psiquis del animal altamente desarrollado se desenvuelve fácilmente en la tarea de reflejar las diferencias comunes entre dos o más categorías o “conjuntos” de objetos singulares a él presentados, pero momentáneamente llega a un completo desorden tan pronto de grado o a la fuerza tiene que reflejar el paso de uno a otro, es decir, el acto de desaparición de la diferencia establecida con precisión, el acto de conversión de los contrarios, el acto de surgimiento precisamente de la diferencia contraria, etc., etc. La psiquis del perro en este caso modela aguda y visiblemente la inteligencia dialécticamente inculta del hombre: actividad intelectual formada en las condiciones de la vida tradicional estancada, donde de generación en generación se reproducen rigurosamente los mismos esquemas de actividad vital, elaborados por los siglos de los siglos, con un carácter ritual, y también las representaciones que le corresponden.

La dialéctica, por eso, se convierte en una necesidad socialmente condicionada que imperiosamente exige su satisfacción, precisamente en una época de virajes radicales, allí donde los hombres se encuentran ante la tarea de desenvolverse conscientemente en medio de las condiciones de su propia vida, de concientizar racionalmente, es decir, de comprender qué es lo que ocurre a su alrededor y por qué todo lo que hasta ayer parecía sólido, fuertemente establecido, resulta (y no de vez en cuando, sino a fuerza de alguna fatídica necesidad que diariamente y a toda hora se entromete en todos sus cálculos y planes) vacilante, inestable, engañoso... Allí donde todos los signos de pronto se transforman en lo contrario, donde lo que ayer se presentaba como el Bien, de pronto se torna para ellos en interminables disgustos y desgracias, donde la antigua ley, legada por los dioses y los antepasados ya no los preserva de las fuerzas del Mal. En dos palabras, allí donde los hombres se sienten atrapados en las mordazas de implacables contradicciones, viéndose necesitados de resolverlas, y los viejos modos para resolverlas, utilizados por los siglos de los siglos, manifiestan toda su impotencia.

Solo entonces, y no antes, es que surge la verdadera necesidad de comprender claramente –racionalmente– todo lo que ocurre, por qué ocurre así y a dónde va todo. Comprender cómo seguir viviendo, a qué objetivos orientar su actividad vital, en qué ver un sustento sólido para sus juicios y valoraciones.

La dialéctica surge, pues, ante todo como forma de una sobria auto rendición de cuentas del hombre puesto ante tales condiciones. Para librarse de las contradicciones es necesario reflejarlas clara y honestamente, sin engañarse a uno mismo con cuentos y mitos, sino, precisamente, como contradicciones de la realidad, y no como contradicciones de la “buena” o “mala” voluntad de dioses y seres antropomórficos similares a los dioses.

Precisamente esto es lo que diferencia al conocimiento racional del mundo de los esquemas tradicionalmente religiosos de su explicación. Los últimos fácilmente se desenvuelven con las contradicciones, de las cuales ya no te escaparás y están en boca de todos: se declaran asunto de un designio malsano, de una voluntad maligna, de una intención perjudicial al hombre de alguna inteligencia sobrehumana y de seres astutos, que traman vilezas a los protectores celestiales del género humano, sea con la discordia entre los benefactores divinos, tutores de los tontos mortales. Por eso es que la mitología abunda en contradicciones y “en sí” es también dialéctica, pues en los cielos se proyectan contradicciones doblemente terrenales, reales, pero que convierten esta peculiar proyección a la pantalla del Más Allá en algo místicamente incomprensible, pues “los caminos del Señor son inescrutables”... Siempre se declaran como “causa” suya el designio consciente de los dioses y su divina Voluntad, inalcanzable para el hombre.

Es por eso que la dialéctica racional comienza con la fijación sobria y aguda de las contradicciones reales de la vida, del mundo dentro del cual vive el hombre: el ser portador –a diferencia del mundo circundante– de conciencia y voluntad. Comienza por tomar conciencia de las contradicciones y con la voluntad de enfrentarlas. De aquí se comprende también el carácter “naturfilosófico” de las primeras construcciones teórico-filosóficas, de su materialismo, cuya esencia consiste en que el hombre con su conciencia y voluntad es incluido en los ciclos vitales de una Naturaleza sin dioses; y, por tanto, en su vida debe seguir sus leyes, su orden; es decir, pensar y proceder de acuerdo a ella y no en contra de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

CREACIÓN HEROICA